Cuidados de heridas crónicas para estudiantes de Enfermería y otras Ciencias de la Salud
- 1 Edición - 17 de junio de 2024
- Autores: Francisco Pedro García Fernández, José Javier Soldevilla Agreda, Joan Enric Torra I Bou
- Idioma: Español
- eBook ISBN:9 7 8 - 8 4 - 1 3 8 2 - 7 5 9 - 9
Cuidados de heridas crónicas para estudiantes de Enfermería y otras Ciencias de la Salud es un compendio derivado de la tercera edición de Atención integral de las heridas crón… Leer más
Cuidados de heridas crónicas para estudiantes de Enfermería y otras Ciencias de la Salud es un compendio derivado de la tercera edición de Atención integral de las heridas crónicas basado en la evidencia científica más reciente y la experiencia clínica más relevante sobre la atención a pacientes con heridas crónicas y complejas. Destacan el respeto escrupuloso a los dictados científicos y el enfoque multiprofesional, en un manual práctico, eminentemente didáctico y de fácil lectura, que constituirá una herramienta de apoyo básico y sostenido para los profesionales involucrados en el cuidado de estos pacientes.
La obra va dirigida a enfermeras y otros profesionales de la salud, así como a docentes e investigadores involucrados o interesados en la atención preventiva o terapéutica a pacientes con heridas crónicas y complejas.
Todos los autores que han participado en la obra cuentan con una amplia experiencia clínica y destacan por su relevancia investigadora.
- Contenidos basados en las más recientes investigaciones en la materia.
- Participación de destacados colaboradores de España y Latinoamérica.
- Incorporación de contenidos emergentes sobre tipología de lesiones cutáneas, especialización de los profesionales e implicación de pacientes y cuidadores.
- Cobertura de nuevas tecnologías, materiales y dispositivos relacionados con el diagnóstico, la monitorización, la prevención y el tratamiento de las distintas heridas crónicas, surgidos o revalidados en la última década.
SECCIÓN 1. Aspectos generales: piel y cicatrización. 1. La piel y el proceso biológico de reparación de las heridas. 2. Valoración de las personas con heridas crónicas. 3. El rol del cuidador en la atención de las personas con heridas. 4. Cuidados de la piel sana y la piel frágil. SECCIÓN 2. Lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia. 5. Clasificación y diferenciación diagnóstica de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia. 6. Prevención de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia. 7. Lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia en unidades especiales. SECCIÓN 3. Lesiones cutáneas por compromiso vital severo. 8. La piel en el final de la vida. 9. Las lesiones cutáneas por compromiso vital severo. SECCIÓN 4. Úlceras de la extremidad inferior: venosas, arteriales y pie diabético. 10. Epidemiología, etiopatogenia, clasificación y diagnóstico diferencial de las úlceras de la extremidad inferior. 11. Úlceras de etiología venosa. 12. Úlceras isquémicas. 13. Úlceras de pie diabético. 14. Otras úlceras de la extremidad inferior. SECCIÓN 5. Heridas en pediatría. 15. Lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia en población pediátrica. 16. Otras heridas en pacientes pediátricos. 17. Cuidado de los pacientes con epidermólisis bullosa. SECCIÓN 6. Heridas de otra etiología. 18. Heridas tumorales. 19. Lesiones por mordeduras, picaduras o parásitos. 20. Otras lesiones de origen infeccioso. 21. Quemaduras como herida crónica. 22. Heridas quirúrgicas y traumáticas cronificadas. SECCIÓN 7. Tratamiento de las heridas crónicas. 23. Preparación del lecho de la herida: limpieza y desbridamiento. 24. Microbiología e infección de las heridas. 25. Manejo del dolor. 26. Cuidados de la piel perilesional. 27. Materiales y productos para la cicatrización de las heridas crónicas. 28. Cura avanzada de heridas: terapia de presión negativa, factores de crecimiento plaquetario, sustitutos epidérmicos y apósitos bioactivos. 29. Reparación quirúrgica de las heridas. 30. Terapias complementarias. SECCIÓN 8. Nutrición y heridas crónicas. 31. Estado nutricional y heridas crónicas. 32. Cribado e intervenciones nutricionales en la prevención y el tratamiento de las heridas crónicas. SECCIÓN 9. Monitorización de las heridas crónicas. 33. Instrumentos de monitorización. 34. Fotografía clínica en heridas.
- Edición: 1
- Publicado: 17 de junio de 2024
- Idioma: Español
FG
Francisco Pedro García Fernández
JT
Joan Enric Torra I Bou
Consultor Clínico en Integridad Cutánea y Seguridad del Paciente
Editor del Blog Piel Segura: www.prevencionulcerasyheridas.com
Director de SAPIENS Ferides, Heridas, Wound Consultants. www.sapiens-fhwc.com
Miembro del grupo de investigación TR2Lab, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya https://mon.uvic.cat/TR2Lab/
Miembro del Comité Director del GNEAUPP www.gneaupp.org, Trustee del European Pressure Ulcer Advisory Panel (EPUAP) www.epuap.org, Miembro del Board de la European Wound Management Association (EWMA) www.ewma.org
Consultant Advisor, Lindsay Leg Club Foundation www.legclub.org